| 
 Cuestión básica  | 
 GESTIÓN DE RIESGOS  | 
| 
 Indicador  | 
 Existencia de planes de emergencia municipales / locales en destinos turísticos.  | 
| 
 Indicador desagregado  | 
 Porcentaje de establecimientos de hospedaje que cuentan con plan de emergencia.  | 
| 
 Definición  | 
 Porcentaje de establecimientos de hospedaje que cuentan con plan de emergencia según el censo y mapeo de establecimientos de hospedaje del Destino La Ceiba, año 2017.  | 
| 
 Gráfico 
  | 
     | 
| 
 Alcance (rubro)  | 
 Establecimientos de hospedaje del Destino La Ceiba.  | 
| 
 Método de cálculo  | 
 Número de establecimientos de hospedaje que cuentan con planes de emergencia entre el número total de establecimientos de hospedaje del Destino La Ceiba por cien. %PE= (N°EHPE / TEHDLPE) *100 Donde: %PE= Porcentaje de establecimientos que cuentan con plan de emergencia. N°EHPE= Número de establecimientos con plan de emergencia. TEHDLPE=Total establecimientos de hospedaje del Destino La Ceiba. 
  | 
| 
 Interpretación del indicador  | 
 En el censo se reportó que un 18% (12) de los establecimientos de hospedaje cuenta con un Plan de Emergencia, pero el 82% (55) indicó que no cuenta con este instrumento. 
  | 
| 
 Relevancia  | 
 Debido a que los establecimientos turísticos son vulnerables a tormentas, inundaciones, erosiones, etc. y su operación depende del clima / condiciones meteorológicas, es importante contar con planes de emergencia para prevenir riesgos y responder a las posibles consecuencias (OMT,2005). En el plan de emergencias se definen las funciones, responsabilidades y procedimientos generales de reacción ante emergencias, así como el inventario de recursos, coordinación de actividades operativas, capacitaciones y simulaciones con el fin de salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad de la sociedad después de que se presente un fenómeno peligroso (SINAGER, 2010). 
  | 
| 
 Fuente de datos  | 
 Establecimientos de Hospedaje del Destino La Ceiba. Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático.  | 
| 
 Cobertura  | 
 Destino La Ceiba. Para efectos estadísticos, el OUTSCC define el Destino La Ceiba, como una unidad geográfica integrada por los municipios de La Ceiba, El Porvenir y Jutiapa, incluyendo sus principales atractivos, servicios y demás elementos representativos que generan un flujo de visitantes.    | 
| 
 Contribuye a reportar:  | 
 Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER). Artículo 4: Principios orientadores del SINAGER. 
 Criterios Globales de Turismo Sostenible. SECCIÓN A: Demostrar una gestión sostenible del destino. Inciso A13: Gestión de situaciones de crisis y de emergencia. 
 Indicadores de Desarrollo Sostenible para los Destinos Turísticos de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Cuestión 3.8.2: Cambio climático y turismo: Mitigación, adaptación, fenómenos climatológicos extremos, riesgos, efectos en los destinos.  | 
| 
 Logística de producción:  | 
|
| 
 Elaborado por  | 
 Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático (OUTSCC).  | 
| 
 Período  | 
 De enero a diciembre de 2017.  | 
| 
 Periodicidad  | 
 Anual.  | 



